Se ha publicado el lanzamiento del servidor de pantalla Mir 2.2, cuyo desarrollo continúa Canonical, a pesar del rechazo del desarrollo del shell Unity y la edición de Ubuntu para teléfonos inteligentes. Mir sigue teniendo demanda en los proyectos de Canonical y ahora se posiciona como una solución para dispositivos integrados e Internet de las cosas (IoT).
Mir se puede utilizar como servidor compuesto para Wayland, lo que le permite ejecutar cualquier aplicación basada en Wayland (por ejemplo, construida con GTK3 / 4, Qt5 o SDL2) en entornos basados en Mir. Los paquetes de instalación están preparados para Ubuntu 18.04-20.10 ( PPA ) y Fedora 31/32/33.
Sobre la nueva versión de Mir 2.2
La nueva versión agrega soporte para grupos de salida lógica, por ejemplo, para salida a paredes de video que constan de varias pantallas.
Además de compatibilidad mejorada con Wayland pues se agregó la capacidad de agregar y eliminar extensiones del protocolo Wayland y garantizar el manejo correcto del estado DRM_FORMAT_MOD_INVALID.
Para X11, se proporciona la selección del tamaño mínimo y máximo.
Debian ha implementado metapaquetes para cada plataforma gráfica y Gbm-kms implementa el bypass de composición para los clientes de Wayland.
Errores corregidos:
- –startup-apps Opción de corrección
- linux-dmabuf: arregla el envío de modificadores no válidos
- Informe la frecuencia de actualización del host correctamente
- Descarga los mensajes de Wayland en el hilo correcto
- [X11] Admite ventanas sin decoración.
- Arregle FTBFS
- Soporta búferes de software en X11, Wayland y GBM/KMS.
Si quieres conocer más al respecto, puedes consular el siguiente enlace.
¿Cómo instalar Mir en Linux?
A Mir lo podremos encontrar dentro de algunas de las distribuciones de Linux y en el caso de Ubuntu, podremos instalar este servidor gráfico añadiendo el repositorio de este a nuestro sistema. Es por ello que si eres usuario de Ubuntu o algún derivado de este, basta con que abras una terminal y en ella escribas lo siguiente:
Con ello el repositorio ya este añadido a tu sistema, antes de realizar la instalación del servidor gráfico es totalmente recomendado que si en tu sistema estás utilizando controladores privados para tu tarjeta de video o integrado, cambies estos a los controladores libres, esto con la finalidad de evitar conflictos.
Ya estando seguros de contar con los controladores libres activados, podemos instalar el servidor ejecutando en la terminal:
En el caso de los que son usuarios de Fedora, deben añadir el siguiente repositorio abriendo una terminal y tecleando:
Ya con ello basta con teclear:
Ahora, en el caso de los que son usuarios de Arch Linux o algún derivado, deben tener el repositorio de AUR añadido en su archivo pacman.conf y contar con un asistente de AUR instalado.
Para instalar Mir solo deben teclear en una terminal:
Al finalizar tendrás que reiniciar tu sistema para que se cargue la sesión de usuario con Mir y elijas este para tu sesión.